• TIC

Las políticas públicas en la era digital deben ser inclusivas y estar basadas en la conectividad

  • Por staff
  • 29/10/2021

Este martes 26 de octubre transcurrió la tercera jornada de la Sesión Plenaria del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD 2021), cuyo tema central fue la inclusión digital y las brechas de acceso. El evento es convocado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), CAF -banco de desarrollo de América Latina, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y es la cumbre regional de diálogo público-privado sobre la digitalización.

La exposición inicial estuvo a cargo de Óscar León, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), quien señaló que actualmente existen importantes desafíos para abordar las desigualdades digitales; un claro ejemplo fue el impacto que tuvo durante la pandemia la falta de conectividad para la educación.

“Debemos asegurarnos que en la transformación digital el enfoque sean las personas y no el despliegue de redes y sistemas. Se deben garantizar recursos, políticas y regulación a largo plazo con proyectos concretos que siempre incluyan apropiación tecnológica para los ciudadanos”, resaltó Óscar León.

Ver más: Comenzó el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital 2021

Proyectos y financiamientos público-privados de inclusión digital

En el panel de discusión “Inclusión digital: acceso y accesibilidad”, José Juan Haro, Director de Políticas Públicas y Negocio Mayorista de América Latina de Telefónica, destacó el caso de Internet para Todos en Perú, cuyo propósito es cerrar la brecha de conectividad en zonas rurales. La clave del proyecto radica en: cooperación, innovación y sostenibilidad.

“El diálogo público-privado no sólo debe servir para llegar a acuerdos sobre la filosofía, sino sobre la acción”, agregó Haro refiriéndose a los altos costos del espectro en algunos países de la región, como México o Colombia.

El directivo de Telefónica recordó que la filial mexicana tuvo que devolver su espectro porque el precio pagado era superior a los flujos que podía generar el negocio, mientras que en Colombia un operador decidió no renovar su espectro en la banda de 1.9 GHz por los elevados costos.

Sobre este punto, el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, Javier Juárez Mojica, reconoció que en el país “tenemos un espectro caro y las consecuencias de eso ya lo estamos viendo: pobres resultados en la última licitación y operadores están regresando el espectro”. Sostuvo que el acceso a Internet es un derecho fundamental reconocido en la Constitución, que habilita otros derechos como libertad de expresión, educación y salud.

En su turno, la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Ecuador, Patricia Falconí, afirmó que la autoridad trabaja con la industria y diferentes actores internacionales para fomentar procesos de inclusión digital y mejoramiento de la conectividad con accesibilidad para grupos vulnerables.

Daniel Ríos, Vicepresidente Asistente de Asuntos Externos de AT&T México, dijo que las políticas públicas deben estar orientadas al uso productivo de Internet y el desarrollo de habilidades digitales. Consideró que los operadores deben incorporar más personas con discapacidad a todos los niveles porque “es la única manera de que podamos crear productos y servicios para toda la población”.

Ver más: Digitalizar industrias demanda un entorno de inversión para innovar

Ana Veneroso, Coordinadora de Programa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), destacó los proyectos que concibe el organismo en materia de accesibilidad a las TIC para promover la inclusión de personas con discapacidad. “Se destinan recursos a los países para que avancen en políticas y estrategias de inclusión digital y hacia el usuario final con capacitación”, recalcó.

Finalmente, Mario de la Cruz, director Senior para Relaciones con Gobierno para América Latina de Cisco, recordó la urgencia de masificar todas las tecnologías y de desarrollar habilidades: “de nada sirve que la industria ponga la mejor tecnología, que el gobierno ponga mejores condiciones regulatorias, si no tenemos la capacidad de proveerles a las personas habilidades digitales para poder aprovechar la tecnología”.

Servicios satelitales para cerrar la brecha digital

Durante el keynote “El rol satelital en los planes de conectividad”, Teodoro Willink Castro, Viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, indicó que la tecnología satelital es fundamental para enfrentar los retos de conectividad y desplegar banda ancha; permite alcanzar regiones que de otra manera serían inalcanzables. Incentivó su implementación para habilitar la transformación digital latinoamericana.

En la sesión flash sobre la contribución satelital para cerrar la brecha digital, Cristina García de Miguel, Responsable del Departamento de Regulación de Hispasat, explicó que el satélite es una herramienta fundamental para complementar las redes terrestres en puntos remotos por su cobertura universal y su rápido despliegue. Mientras que para Christopher Casarrubias, jefe de Asuntos Regulatorios y Gubernamentales para América Latina de OneWeb, los satélites tienen un papel democratizador y son redes ubicuas por su cobertura y facilidad de despliegue.

Nuevos modelos de aprendizaje con el uso de las TIC

En la mesa “Hacia una agenda integral de la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0”, Carolina España, Vicepresidenta Ejecutiva (e) de CAF -banco de desarrollo de América Latina, comentó que 44 por ciento de las escuelas de la región no tienen acceso a Internet, por lo que existe un riesgo real de exclusión digital que puede ampliar la vulnerabilidad social y las brechas de productividad entre la población.

Por ello, resaltó la urgencia de avanzar conjuntamente “hacia una agenda integral de la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0 en América Latina”. Es un esfuerzo que nos convoca a todos: sector público, privado, academia y organizaciones multilaterales. Se requiere, como elementos habilitadores, conectividad y dispositivos digitales de calidad para transitar hacia modelos maduros de inclusión tecnológica.

Sebastián Cabello, Presidente de SMC+, mencionó durante una presentación que “América Latina tiene una oportunidad única para resolver problemas estructurales en el aprendizaje desde la tecnología”. Enumeró los elementos que deberían tener las políticas públicas respectivas: programas integrales en educación virtual, equipamiento, formación docente, autoevaluación y soporte técnico, todo esto apalancado sobre conectividad.

Ver más: ASIET y Microsoft se alían para fortalecer la ciberseguridad en América Latina

Carlos Rebellón, de Intel, dijo que la Cuarta Revolución Industrial es altamente exigente en materia tecnológica. Por lo tanto, se requiere la colaboración entre autoridades territoriales, provinciales y de los estados para implementar políticas de acceso a la educación con TIC.

Para Melania Brenes Monge, Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, coincidió en que los principales desafíos de la región son la conectividad y el acceso a computadoras por los estudiantes. Este año el país presentó una nueva política pública que tiene como componentes un modelo de gestión educativa que incluye las TIC, mayor uso e involucramiento de docentes y alumnos y desarrollo de habilidades.

Isolda Calsina, ex Ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Argentina, llamó a corregir rápidamente la vulnerabilidad del estudiante frente a la pantalla y fomentar su bienestar. Dijo que se requiere un pacto regional para avanzar en la inclusión digital educativa.

Dalila Saldanha, Secretaria de Educación del Municipio de Fortaleza, Brasil, se refirió al programa Fortaleza Digital, el cual logró una cobertura de 70 por ciento de la población con fibra, distribuyó un paquete de datos de 20 gigas a todos los estudiantes para la educación durante el confinamiento y distribuyó 50 mil tabletas para los niños vulnerables.

Andrés Muñoz Castillo, del Ministerio de Educación de Colombia, enumeró las tres acciones de política pública necesarias para el aprendizaje: fortalecer los ecosistemas de innovación educativa, colaborar con las entidades territoriales y entender cuáles son los ambientes híbridos de aprendizaje.

Carlos Kan, Director Nacional de Innovación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (ANIG) de Panamá, reveló que un tercio de las 3 mil escuelas del país no tiene acceso a Internet, por lo que se requieren datos desglosados de gran calidad, oportunos, accesibles y abiertos para generar información valiosa para tomar decisiones políticas estratégicas.

A modo de cierre, Carolina Valencia, Directora de Política Pública del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, destacó el enfoque integral de inclusión de las TIC en la educación y el desarrollo de competencias asociadas a la cuarta revolución industrial, esenciales para el futuro del trabajo.

La igualdad de género efectiva ya no puede esperar

Al final de la jornada se llevó a cabo la mesa redonda “Igualdad de género efectiva”, donde Sonia Agnese, Analista Senior de Telecom, Medios y Regulación para América Latina de Omdia, detalló los resultados del taller de igualdad de género que se realizó en el marco del CLTD, con el objetivo de recabar aportes para elaborar una hoja de ruta para incluir en las estrategias, políticas, planes y presupuestos TIC el enfoque integral de género a nivel mundial, regional, nacional, local y organizacional.

María Elena Estavillo, Presidenta de Conectadas, mencionó que es fundamental contar con datos sobre género y TIC en América Latina y adoptar compromisos por los organismos públicos y privados para investigar esos datos.

Paula Ferrari, Directora Regional de Comunicaciones Corporativas y Marketing de Advocacy de GSMA en América Latina, comentó que ya existen iniciativas y acciones que buscan promover el cierre de brechas en el sector, pero están atomizadas.

Maryleana Méndez, Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), resaltó que el enfoque de género debe abordarse desde la transversalidad inherente a las TIC, pues influyen en múltiples sectores sociales y económicos. Dijo que las mujeres deben participar en la construcción de las tecnologías digitales e incorporarlas a las carreras STEM.

Para Mauricio Agudelo, Coordinador de la Agenda Digital de CAF, el primer enfoque a tomar en cuenta son las métricas. Es muy difícil diseñar políticas públicas de género efectivas sin tener estadísticas como referencia.

Sergio Scarabino, Representante para Sudamérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dijo que se pueden aprovechar trabajos como el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) –que buscan promover la participación de niñas y mujeres en las TIC y analizar datos con enfoque de género– para aterrizar las estrategias enfocadas en América Latina.

El Comisionado del IFT, Javier Juárez, señaló que desde los reguladores del sector, la perspectiva de género debe ser una prioridad, pues “la revolución digital va a ser inteligente sólo si es incluyente”.

Finalmente, Óscar León, de Citel, invitó a las organizaciones Chicas TIC y Conectadas para integrarse a su repositorio.

La transmisión de la cuarta y última jornada de la Agenda Plenaria continuará el jueves 28 de octubre a las 9.00 horas de México (GMT-5). El tema será “Agendas público privadas para la transformación digital y la promoción de la economía creativa”. Se hablará de espectro radioeléctrico, impacto de las políticas regulatorias, regulación de Internet, ciberseguridad, consumo ilegal de contenidos audiovisuales y el futuro del ecosistema digital con los CEOs más destacados de la región.

Tags:

  • aprendizaje 4.0
  • ASIET
  • AT&T
  • brecha digital
  • CAF
  • Congreso Latinoamericano de Transformación Digital
  • digitalización
  • IFT
  • inclusión digital
  • TyNMagazine
  • UIT